Seleccionar página
Datos sobre la mesotelioma

Datos sobre la mesotelioma

Cada año, en los Estados Unidos de Norteamérica, aproximadamente 3,000 trabajadores son diagnosticados con mesotelioma, una rara forma de cáncer causada por la exposición al asbesto. Entre las víctimas de mesotelioma se encuentran personas de origen Hispano, quienes por su trabajo, estuvieron hace muchos años, expuestos al asbesto.

Para comprender bien de que se trata esta enfermedad, es importante tener claro los siguiente. El mesotelioma es una forma de cáncer que se desarrolla en los tejidos alrededor de los pulmones (la “pleura”), el abdomen (el “peritoneo”) o el corazón (el “pericardio”). El mesotelioma casi siempre es causado por la exposición al asbesto. En cambio, el cáncer del pulmón se refiere a la enfermedad maligna, pero del pulmón como tal; aunque se tiende a confundir al mesotelioma con el cáncer del pulmón, este no es el caso.

El mesotelioma es un tumor derivado de las células mesoteliales, es decir, de la células que recubren la cavidad pleural (serosa que cubre los pulmones), la peritoneal (serosa que recubre la cavidad abdominal) o la pericárdica (recubre al corazón). A continuación analizaremos las diferentes manifestaciones de esta enfermedad.

Mesotelioma de la pleura

El mesotelioma pleural, también conocido como mesotelioma de la pleura, es un tumor en los tejidos que rodean a los pulmones. La pleura es una capa de tejido muy fina que rodea a los pulmones y reviste la parte interna del pecho. A fin de proteger a los pulmones, la pleura produce una pequeña cantidad de un fluido que ayuda a recubrir a los pulmones haciendo que sus movimientos sean más uniformes durante la respiración.

Los síntomas del mesotelioma pleural pueden incluir problemas de respiración, dolores en el pecho, dolores en la espalda, dolores en las costillas, acumulación de fluidos en el tejido que recubre los pulmones, ronquera, tos con sangre, hinchazón de la cara y los brazos, debilidad muscular, parálisis y pérdida sensorial.

Mesotelioma pleural benigno (No canceroso)

El mesotelioma pleural benigno es un tumor no canceroso que no se ha esparcido por otros órganos del cuerpo. Si el tumor es grande, pudiera presionar al pulmón y ocasionar problemas de respiración y dolor.

Mesotelioma pleural maligno

El mesotelioma pleural maligno es canceroso y puede esparcirse a otras partes del cuerpo. Esta rara forma de cáncer se encuentra en el tejido pleural del pulmón. La exposición al asbesto es considerada la causa primordial del mesotelioma pleural maligno.

Mesotelioma del peritoneo

El mesotelioma del peritoneo, también conocido como cáncer del peritoneo, es un cáncer del tejido del revestimiento abdominal. Los síntomas pueden incluir: dolor estomacal, pérdida de peso, nausea, vómitos, hernias, fluido en la cavidad abdominal o una masa en el abdomen.

Una de las maneras cómo los doctores diagnostican el mesotelioma del peritoneo es observando dentro de la cavidad abdominal con un instrumento llamado peritoneoscopio. En este procedimiento, se hace un corte a través de la pared del abdomen y el aparato se introduce al abdomen. Esta prueba, llamada peritoneoscopia, se lleva a cabo, usualmente, en el hospital.

Algunos pacientes desarrollan un exceso de fluido en el abdomen. Esto se llama una efusión. El médico pudiera tomar una muestra del fluido para diagnosticar si hay mesotelioma del peritoneo. El fluido en el abdomen también puede drenarse para aliviar los síntomas del mesotelioma del peritoneo. Este procedimiento de drenaje de fluidos se conoce como “paracentesis”.

Mesotelioma del pericardio

El Mesotelioma del pericardio también se conoce como cáncer del saco de tejido que contiene al corazón.

Los síntomas pueden incluir dolor en el pecho y problemas de respiración. El tumor y/o los fluidos que se acumulan entre el corazón y el saco pueden comprimir al corazón, causando problemas de respiración. Su médico pudiera diagnosticar este tipo de cáncer usando un toraxcopio para el procedimiento llamado toracoscopía, el cual pudiese a su vez, necesitar un corte en la cavidad del pecho para remover el tumor.

Los pacientes que desarrollan una excesiva cantidad de fluido alrededor del corazón, llamada una efusión, pudieran ser diagnosticados de mesotelioma del pericardio a través de una muestra del fluido. También es posible drenar el fluido para aliviar los síntomas del mesotelioma del pericardio. El proceso de drenaje de esos fluidos es conocido como pericardiocéntesis.

Síntomas del Mesotelioma

A continuación algunos de los síntomas que de presentarlos deberíamos consultar a nuestro médico, según el tipo de manifestación de la enfermedad.

Pleural

Los síntomas del mesotelioma pleural pueden incluir problemas de respiración, dolores en el pecho, dolores en la espalda, dolor en las costillas, acumulación de fluidos en el tejido que recubre los pulmones, ronquera, tos con sangre, hinchazón de la cara y los brazos, debilidad muscular, parálisis y pérdida sensorial.

Peritoneal

Los síntomas pueden incluir: dolor estomacal, pérdida de peso, nausea, vómitos, hernias, fluido en la cavidad abdominal o una masa en el abdomen.

Del Pericardio

Los síntomas pueden incluir dolor en el pecho y problemas de respiración. El tumor y/o los fluidos que se acumulan entre el corazón y el saco pueden comprimir al corazón, causando los síntomas mencionados.

Diagnostico del Mesotelioma

El diagnostico del mesotelioma implica la revisión del historial médico del paciente, radiografías del tórax o del abdomen, de un exámen físico completo y de un examen cuidadoso de las funciones del pulmón. La exploración de Resonancia Magnética (MRI) o de Tomografía Computarizada (CT), también podrían realizarse para diagnosticar mesotelioma. Si estas pruebas dan cualquier indicación de mesotelioma, la biopsia es esencial para confirmar este diagnostico. La biopsia del tejido fino o una citología del líquido es esencial para el diagnostico definitivo del mesotelioma.

Los métodos generalmente empleados para diagnosticar el mesotelioma son:

  • Tomografía Computarizada de tórax (CT)
  • Radiografía de tórax
  • Citología del líquido pleural
  • Biopsia de pulmón a cielo abierto
  • Resonancia Magnética (MRI)

Tratamiento para el mesotelioma

El tratamiento para el mesotelioma depende de la edad del paciente, de la salud general y de la etapa de la enfermedad. Los tratamientos más comunes del mesotelioma incluyen la radiación, la cirugía y la quimioterapia. Los doctores pueden emplear una combinación de terapias cirugía, radiación y quimioterapia, durante las primeras etapas de mesotelioma. Los investigadores están trabajando diligentemente para probar y para desarrollar tratamientos eficaces para esta enfermedad. Discuta los resultados clínicos con su médico antes de comenzar el tratamiento.

Los resultados del tratamiento para el mesotelioma maligno han sido desalentadores. Cuando esta afección se descubre en forma temprana, la práctica de una cirugía puede llevar a la curación. Así mismo, la quimioterapia y la radioterapia pueden ayudar a incrementar las posibilidades de curación después de la cirugía.

Datos sobre la mesotelioma

Cuando la enfermedad está demasiado avanzada para practicar una cirugía, se puede utilizar quimioterapia o radioterapia para reducir los síntomas, pero generalmente la cura no es posible.

Un estudio llevado a cabo en 2002 mostró que un régimen de quimioterapia de dos medicamentos, cisplatino y pemetrexed, parece ser prometedor en el mejoramiento de la tasa de supervivencia y la disminución de los síntomas. Otros medicamentos quimioterapéuticos nuevos y combinaciones de medicamentos gradualmente están mejorando el tratamiento del mesotelioma maligno. Se recomienda entonces considerar la posibilidad de participar en un estudio clínico (prueba de nuevos tratamientos) que puede darle a la persona opciones de tratamiento adicionales.

El tratamiento de soporte, como el alivio del dolor y el oxígeno, también pueden ayudar a aliviar los síntomas.

Materiales de trabajo que contienen asbesto

La mayoría de los materiales aislantes utilizados antes de la década del 70 contienen asbesto. Muchos otros materiales utilizados actualmente para la construcción también tienen asbesto.

Algunos de los productos más comunes donde se utiliza es:

  • Aislamiento para tuberías
  • Aislamiento para calderas
  • Cementos, plásticos, compuestos para la construcción que generan mucho polvo antes de ser mezclados con agua
  • Productos químicos en aerosol (selladores, etc.)
  • Ladrillos intumescentes y el concreto utilizado para aislar hornos, grandes calderas y navíos
  • Materiales para azoteas, pisos y tejas de techo
  • Materias textiles termo resistentes, envases, empaquetaduras y revestimientos
  • Productos de fricción (embrague de automóviles, frenos, componentes de la transmisión)
  • Cierto tipo de pinturas
  • Solventes en aerosol

Las personas más expuestas al asbesto son:

  • quienes instalan materiales aislantes
  • quienes construyen calderas
  • plomeros, colocadores y soldadores de tuberías
  • quienes trabajan con aerosoles ignífugos en el acero
  • trabajadores de astilleros y personal de marina
  • electricistas y mecánicos
  • albañiles, carpinteros y trabajadores de edificios
  • metalúrgicos y operarios de refinerías

Las industrias en general están bastante expuestas. Pero los lugares típicos de exposición prolongada a los asbestos son astilleros, refinerías, plantas de celulosas, fundiciones, centrales eléctricas y obras en construcción.

¿Cómo prevenir el mesotelioma?

La prevención es ciertamente mejor que la curación. Usted puede prevenir mesotelioma siendo precavido al evitar la exposición al asbesto. La exposición leve al asbesto también podría causar problemas. Es difícil evitar completamente la exposición al asbesto pues este se emplea para fabricar diversos productos. Use las máscaras y ropa protectoras si usted no puede evitar la exposición al asbesto. Si su lugar de trabajo le expone al asbesto, cambie de ropa antes de ir a casa.

Avances

Aunque hasta hace unos 6 ó 7 años se consideraba a esta enfermedad incurable y mortal, ha habido casos recientes donde personas con exposiciones de 30 años o más al asbesto y que desarrollaron la enfermedad, y luego de un estricto tratamiento médico se han curado y hoy llevan una vida plena.

Datos sobre creatina

¿De qué manera consumir la creatina?

La creatina es uno de los suplementos más utilizados por todas las personas que gustan de ir al gimnasio o que practican algún deporte intenso, pero a pesar de eso las dudas de creatina como tomarla, siguen estando en boca de todos, cada quien opina de diferente manera, unos aseguran que es mejor tomarla antes de los entrenamientos, otros dicen que el momento más apropiado es después de entrenar, mientras que están también los que lo hacen antes y después del entrenamiento y por el contario hay otros que aseguran que hacerlo de este modo no aprovecha en nada.

Datos sobre creatina

Datos sobre creatina

Existe una forma muy recomendada para la tomarla, consiste en “cargarse” pues durante los primeros cinco días vas a tomar 20 gramos de creatina, las dividirás en cuatro ocasiones de 5 gramos cada una. Si lo deseas puedes acompañar de carbohidratos, unos 100 gramos como máximo, para que la creatina satisfaga la necesidad de insulina que se creara en los músculos. También es aceptable incluir 50 gramos de carbohidratos y 50 de proteínas, esta es una forma eficaz de consumirla. Este es el primer paso de este método para ingerir la creatina.

Después que ya has superado estos cinco días en los cuales los niveles de creatina han sido muy altos, es el momento de crear un equilibrio el cual consta de mantener los niveles de esta sustancia, la ingesta de creatina será de 3 a 5 gramos diarios, lo recomendable es consumirlos precisamente después del entrenamiento. En este momento no es necesario mezclarlos con proteínas y carbohidratos. Recuerda que como dijimos al principio, esta no es la única manera de ingerir la creatina, sin embargo este método es recomendado por ser de los mas rápido en obtener resultados, aunque también requiere de un poco de más esfuerzo.

Efectos de la creatina sobre nuestro físico

Se consume con el principal objetivo de que los efectos de la creatina sean positivos sobre nuestra cuerpo, esta se encarga de aumentar las reservas naturales de fosfocreatina, lo que por consecuencia aumenta la capacidad de realizar ejercicio más intenso y que la resistencia sea aun mayor de lo que normalmente es, por lo que el lapso de recuperación automáticamente se reduce también.

Definitivamente los entrenamientos son diferentes pues te permiten estar al 100% de tu rendimiento. Aunque vale la pena mencionar que en cada persona el efecto puede variar.
Ingerir estos suplementos aumenta los niveles de fosfocreatina hasta un 40% esto permite que los creatina efectos sean muy notables en nuestro cuerpo, por lo que se nos hará menos dificultoso la realización de entrenamientos con mayores volúmenes o intensidades a los que te encontrabas acostumbrado.

Datos sobre creatina

Datos sobre creatina

Sin embargo no sebe de tomar a la ligera, pues hay muchas formas de aumentar los músculos pero no en todos los deportes o actividades las creatina es la apropiada para esto, ten en mente eso y considera si no te afectará de ninguna manera tu rendimiento, de igual forma si lo único que deseas es cuidar tu salud con ejercicio, tampoco esta es necesaria.

Pero si lo tuyo son los deportes intensos y estas seguro que aprovecharas al máximo los creatina efectos, entonces te mencionaremos algo de lo bueno que podras desarrollar:

– Se acelera la velocidad de recuperación entre series de ejercicios.
– El máximo que durabas realizando una actividad física, se verá extendido de manera considerable, causando mejores efectos en el musculo.
– Se desarrolla la capacidad de soportar el ácido láctico sin que el cansancio se apodere de ti.
– Ejerce un poderoso estimulo anabólico sobre el metabolismo, lo que te permite realizar ejercicios de mayor duración e intensidad, favoreciendo la hipertrofia.